Me pidieron el otro día una dieta específica para la artritis.
La artritis es un proceso inflamatorio que se caracteriza por aparecer inesperadamente y , a veces, en personas jóvenes, aunque según las estadísticas, afecta a más mujeres que hombres y aparece entre las personas de 40 y 50 años.
Provoca dolor, a veces muy violento, que llega a incapacitar para el movimiento cotidiano.
Le debemos el nombre de artritis reumatoide a un francés llamado Agustín Jacob Landré-Beauvais. quien hizo la primera descripción de la enfermedad, en 1880.
Puede ser infecciosa, en cuyo caso y según algunos autores desaparece al tratar la infección.
La que nos ocupa es la artritis reumatoide, en la cual hay un componente autoinmune y afecta a varias articulaciones.
Los síntomas pueden variar de un enfermo a otro. Por lo que podríamos decir que existen artríticos más que artritis.
El tratamiento propuesto por los facultativos van desde la fisioterapia, los analgésicos, antiiflamatorios y esteroides, para suprimir los síntomas, o bien los antireumáticos para inhibir el proceso inmunitario.
La medicina natural propone variar la dieta , alcalinizar el organismo y detoxicar en profundidad.
La alcalinización consistiría en alimentarse a base de frutas, verduras, legumbres y pescados.
La detoxificación supondría eliminar todos los productos elaborados por el hombre y limpiar en profundidad a base de plantas .
La dieta atóxica excluye los quesos, el exceso de proteína, el alcohol, tabaco...
La doctora Amaya Flores, proponía en una perfecta y útil publicación sobre suplementos y medicina ortomolecular ( años 80), lo siguiente :
Aceites omega-3, Superóxidodismutasa (SOD), magnesio, vitamina B, Enzymas, Cobre-Oro-Plata, como oligoterapia y Silicea, como sal de Schüsler.
La propuesta de las enzymas supondría no tener que hacer una dieta crudívora, y yo añadiría el Metil Sulfonil Metano (MSM), para detoxicar; plata coloidal como antibiótico natural y como antioxidante utilizo el Resverasor ( resveratrol de la uva) o el AÇAI.
Hay naturópatas que sostienen que un cambio en la actitud ante la vida, ayuda a mejorar
Los tratamientos que propone la medicina natural deben tomarse durante largo tiempo, como los propuestos por la medicina oficial, pero carecen de efectos secundarios.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)